domingo, 20 de noviembre de 2016

Asamblea Ordinaria 2016

Éste es un post cortito para indicaros que ya está a vuestra disposición una pequeña presentación donde detallamos la memoria de actividades y cuentas de la Asociación Cultural La pandilla chancleta.

Es un resumen bastante pequeño de lo que hemos hecho este año, pero es nuestra obligación mostraroslo.

https://www.slideshare.net/secret/BoIpVm66sNIo6F

También os queremos recordar que ya está abierto el plazo para apuntarse a La pandilla chancleta navideña. Estaremos en Vistahermosa desde las 8.30 hasta las 14.30. Ya estamos preparando excursiones, actividades, talleres, juegos...






¡Os esperamos esta Navidad!

martes, 8 de noviembre de 2016

Asamblea Ordinaria

Ya hemos celebrado el cumpleaños de la asociación. Después de esto, tenemos presentar las cuentas y la memoria de actividades de este año 2016.


Como consecuencia de esto tenemos que realizar una Asamblea Ordinaria donde tienen que acudir las socias y los socios. En ella hablaremos de las actividades realizadas a lo largo de este año y las que tenemos en mente celebrar, proyectos, monitores/as, etc.



Por ello se convoca a las personas asociadas el próximo sábado 19 de noviembre en el Centro Integrado Municipal del Ayuntamiento de Salamanca en Vistahermosa (Calle Ramón Mesonero de Romanos, 10-20, 37008- Salamanca). 
La primera convocatoria será a las 10.30 y la segunda convocatoria a las 11 horas.

El orden del día será el siguiente:

Estado de las cuentas a 15 de noviembre de 2016.
Actividades desarrolladas durante el presente año.
Actividades programadas para los próximos meses.
Abono de la cuota anual de socios y socias.
Cambio de la Junta Directiva.
Ruegos y preguntas.


Esperamos a las socias y los socios en nuestra primera asamblea ordinaria. Pero si os interesan nuestras actividades, si quieres participar con actividades como monitor/a o quieres formar parte de la asociación como socia/o, no dudes en acercarte el sábado 19 de noviembre.
1
E

jueves, 3 de noviembre de 2016

Diccionario de la Real Chancleta Española

Ya estamos preparando próximas actividades. Colaboraciones, Navidad, Carnaval... Nuestras mentes no descansan ni un segundo.

Bueno, nuestras mentes ni las de nuestros pequeñajos.

Es bastante habitual que se produzcan millones de anécdotas, las cuales nos gustaría tener grabadas para poder recordarlas en un futuro. Lo que pasa es que eso de tener una cámara pegada a nuestra espalda durante las horas que pasamos juntos es bastante engorroso y se perdería toda la frescura de los momentos.

Una de las múltiples anécdotas que nos han ocurrido en estos cuatro años de andadura, y como consecuencia de trabajar con niñas y niños, es la invención de palabras o dar otro significado a las ya existentes.

Después de la tercera palabra, decidimos que era el momento de empezar a apuntarlas. Y eso hicimos.

Aquí os dejamos una muestra, muy pequeña, del Diccionario de la Real Chancleta Española (Chancletín-Español, Español-Chancletín). Esto tiene futuro, os lo aseguramos.

Religionear: Dícese del momento de la mañana, más cerca del mediodía y del final de la jornada chancletera, en el que nos tumbamos en las mantas y nos disponemos a relajarnos después de una dura mañana de aprendizaje divertido.

Mendrugo: Dícese de la persona, hombre para ser exactos, que en la Edad Media, hace mucho mucho tiempo, se dedicaba a cortar cabezas como cumplimiento de un mandato real.

Diminitubo: Dícese de aquella cosa chiquitita uoh, uoh, uoh. También era una serie de dibujos animados de finales de los 80.

Y esto es sólo una muestra. Hay muchas más palabras que están esperando formar parte de nuestro Diccionario. Poco a poco las iremos incorporando.

Como podéis observar: la pandilla chancleta educa y divierte.

martes, 25 de octubre de 2016

Es de bien nacido...

Hoy cumplimos un año. Un año desde nuestra creación como asociación cultural.

Normalmente en los aniversarios se aprovecha para hacer balance de lo bueno, lo no tan bueno y lo merojable (como decía aquella canción de Mecano). Nosotros, la cara visible de la asociación, no podemos hacer otra cosa que estar muy contentos por los resultados obtenidos y por todas las cosas buenas que nos han estado pasando.
Los inicios son duros, complicados y lentos. Pero una vez que empiezas a rodar… no hay quien pare. Y eso nos ha pasado a nosotros: hemos empezado a rodar y no queremos parar, sólo ir lentos y seguros, para equivocarnos lo menos posible.

En este post queremos dar las gracias a todas aquellas personas que han confiado en nosotros, en nuestro proyecto, en nuestro SUEÑO.

Gracias a nuestra familia y amistades por apoyarnos y por estar dispuestos a echarnos una mano en las locuras que se nos pasan por la cabeza.

Gracias, en primer lugar, a quien nos “aguanta” las prisas cuando necesitamos un cartel para nuestras actividades, cuando necesitamos que nos diseñe algo y no le aportamos ideas. Gracias a nuestro diseñador gráfico Amílcar, pues sin él, la información de nuestras actividades, en muchas ocasiones, no llegaría a ver la luz. Él es el artífice de nuestro logo tan chancletero y original.

Gracias a quienes, desde la sombra, nos ayudan con diversas actividades y con los materiales. Bego y Juancar nos apoyaron desde el minuto 1, casi sin preguntar.

Gracias al equipo Adus Rugby y, en particular, al entrenador del equipo masculino Ángel Martín. Siempre con una sonrisa dispuesto a echarnos una mano, a hacer mil y unas piruetas para dar lo mejor de lo mejor a nuestros/as enanos/as; e incluso, a crear nuevos proyectos que unan el rugby con la chancleta. Gracias por tu disposición, tu paciencia y tu buen hacer siempre.

Gracias al Cuerpo Nacional de Policía, en concreto, a Jordi Lozano porque también se muestra dispuesto a apoyarnos siempre que se lo pedimos, a venir a visitarnos y hablarnos de las cosas más insospechadas y resolver las dudas extrañas que tienen nuestros/as pequeñuelos/as. Gracias por ser nuestro salvador cuando decidimos que es el momento de volar.

Gracias a la Comandancia de Salamanca de la Guardia Civil. Nos han acogido con los brazos abiertos y nos han mostrado los estresijos de su trabajo.
Gracias a la Asociación Salmantina Síndrome de Turner, a la Agencia Municipal de Voluntariado de Salamanca y a la asociación madrileña Generando Igualdad por llamar a nuestra puerta para pedirnos una colaboración. Siempre es un placer unir fuerzas y apoyarnos.

Gracias a las personas “anónimas” que han pasado a formar parte de nuestra familia chancletera confiando el cuidado de sus pequeñas/os a nosotros.

Y, sobre todo, GRACIAS a los/as pequeñajos/as que año tras año han compartido con nosotros los momentos de ocio veraniego, navideño… Gracias por hacernos las cosas “difíciles” para superarnos cada vez un poquito. Gracias por estar a nuestro lado, por compartir los momentos de risas, de juego, de seriedad, de aprendizaje… sin vosotros/as esto no sería posible.

GRACIAS.GRACIAS. GRACIAS.



Seguimos trabajando. Esto no para.

sábado, 8 de octubre de 2016

La pandilla chancleta y GI

Ya os avisamos que el fin de semana pasado viajábamos a Madrid para participar y colaborar en la IV Jornada Solidaria de Pádel contra la violencia de género. Todo lo recaudado iba destinado al sostenimiento de la asociación madrileña Generando Igualdad. Una asociación que lleva más de 15 años luchando para erradicar la violencia de género y apoyando-ayudando a las mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia a salir de la relación tóxica que las aprisiona.

Nosotros, el equipo de monitores que nos desplazamos hasta Torrejón de Ardoz, nos encargamos de la parte creativa con los/as más pequeños/as.


La verdad que se nos hizo corto y nos hubiese gustado hacer más actividades con ellos/as, pero no nos llevamos el material suficiente para pasarnos horas y horas creando.
Al principio, tenemos que reconocerlo, podía más el "deporte" que la mesa de trabajo que se instaló debajo de una gran sombrilla. Pero después la cosa se empezó a animar y 12 niñas y un pequeñajo llamado Yago, se colocaron alrededor de la mesa para crear un pequeño conejo y un estiloso gusano.
Distintas colores, aspecto y formas tuvieron nuestros pequeños conejos, pero todos ellos muy simpáticos y entrañables. Lo mejor fue ver la cara de emoción y alegría cuando les indicábamos que por supuesto que se podían llevar "su obra maestra" para casa. Todas iban corriendo a enseñársela a su madre o a su padre y volvían, con una sonrisa, esperando que empezase la siguiente actividad.
El viento nos jugaba malas pasadas, pues hacía volar las partes del conejo, pero eso no impedía que siguiéramos decorando y colaborando con la causa. 
Uno de los resultados es el que mostramos a continuación. ¿A qué quedó muy chulo? 


Pero después del trabajo, había que reponer fuerzas, así que nos acercamos a la barra y adquirimos unas cervezas solidarias donadas por Estrella Damn y, después, una rica paella.


La jornada concluyó con la rifa benéfica de material deportivo, dulces y artículos de decoración. La gente se iba la mar de contenta para casa con sus regalos y su estómago bien lleno.

En el ambiente se respiraba la solidaridad que va a conseguir que la asociación Generando Igualdad siga realizando su labor unos meses más.

Muchas gracias a María José, y La Palma del Pádel, así como a todas las chicas de la asociación por volver a llamarnos para colaborar con lo que podemos y recibirnos con una gran sonrisa.

Nos veremos pronto.








martes, 27 de septiembre de 2016

IV Jornada Solidaria de Pádel

Mientras preparamos nuevos post donde os explicaremos de nuestras andanzas veraniegas, así como los vídeos-resumen, os comentamos que el próximo sábado 1 de octubre, parte del equipo de La pandilla chancleta viajará a Torrejón de Ardoz para colaborar en la IV Jornada Solidaria de Pádel a favor de la asociación madrileña Generando Igualdad.

Nos complace muchísimo volver a colaborar con nuestras amigas y amigos madrileños que luchan para ayudar a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Para ello, participaremos con lo que se nos da un poquito mejor: mientras las mamis y los papis juegan el torneo de pádel, los más pequeñajos  y las más pequeñajas podrán disfrutar de cuentos, juegos y actividades creativas a nuestro lado.

Prometemos que trataremos de que lo pasen lo mejor posible y que se lleven un grato recuerdo de nuestra participación.

También estaremos reponiendo fuerzas gracias a la paella solidaria que se servirá en el recinto de La Solana Pádel.

Será un día cargado de deporte, solidaridad, compañerismo, diversión y buenas vibraciones.

¡Nos vemos este sábado!

martes, 13 de septiembre de 2016

La Edad Media llegó

Este verano nos liamos la manta a la cabeza y decidimos que trabajaríamos en torno a la Edad Media. A lo largo de diferentes post, y algún vídeo, os mostraremos cómo trabajamos y cómo disfrutamos.

La vida en el castillo, los bufones, los soldados, la corte revuelta, torneo de justas, alimentación, información, transportes....

Una de las propuestas fue crear una historia medieval entre todos/as los/as componentes de La pandilla chancleta.

Barajamos varios títulos, pero al final nos quedamos con dos. ¿Con cuál te quedas tú?

P.D.: Avisamos que el equipo de monitores de La pandilla chancleta no se responsabiliza de la veracidad, coherencia y semejanza con la realidad de la historia que se va a narrar (y transcribir).





"EL MERCADILLO" o "EL REY CAPTURADO"

Don Quijote de la Mancha un día, como leyó tantos libros, se acabó volviendo loco. Se encontró unos campesinos en el campo. Uno de ellos quería trabajar para él y cogió a su burrico, Rufio, y se fue con él.

Un día se encontraron a Dulcinea y después se fueron a dar un paseo por el campo, después a merendar.
Cuando terminaron de merendar, se fueron a la aldea donde se encontraron a unos señores.

Los señores estaban comprando en un mercadillo. En un puesto había una araña gigante. Resulta que ésta era la mascota de un ogro, quien la estaba buscando.

El ogro encontró a la araña. Todos volvieron al mercado donde habían dicho los señores que se habían encontrado a la araña.

Después se fueron a casa y lo que habían comprado estaba roto. Volvieron al mercado y compraron otras cosas que no estuvieran rotas. Cuando estaban comprando apareció un dragón.

Fue al rebaño de ovejas y se comió a todas. Vinieron los campesinos y salvaron a la aldea del dragón.

De repente, Sancho vio a las ovejas y a los campesinos con el dragón y llamó a Don Quijote para salvarlas.
Los dos atacaron al dragón mientras las ovejas y los campesinos huían.

Como no querían volver a salir, se quedaron en su casa. Antes escucharon al juglar que dijo que estaban haciendo un invento especial que lo llamarían "cohete" y que lo usarían para luchar contra el mal.

Cuando el juglar se marchó, fueron atacados por caballeros del reino vecino y dijeron al rey que si no daban cuatro sacos llenos de oro, ahorcarían al juglar.

Se hizo una guerra: caballeros-campesinos. Los campesinos ganaron con palos porque eran malos (los caballeros) por matar a muchos campesinos y también mataron al rey y a la reina.

Don Quijote y Sancho estaban en la guerra y allí encontraron a Dulcinea y se fueron los tres al ver a los padres de cada uno.

Se quedaron en casa de sus padres durante quince días (ni uno más, ni uno menos). Pasados estos días, fueron a otro reino donde había guerra.

Los campesinos se asustaron tanto que se marcharon a otra aldea que era pacífica.

Quienes se fueron a la guerra hablaron con el rey para pedirle que parara la guerra.

La guerra paró pidiéndole a los campesinos y caballeros que la pararan. Y lo hicieron.

Se equivocaron porque un mensajero trajo una carta equivocada, ya que se dieron cuenta que la guerra no era necesaria.
Cuando volvieron a su reino se encontraron al dragón, a quien se le había caído una piedra en la cola. Los aldeanos le ayudaron. El dragón les recompensó siendo su mascota. Volvieron a su castillo donde hicieron una fiesta.

La historia no acaba aquí.

Don Quijote y Sancho tuvieron que luchar con el gran gigante de los molino secos, a quien debían ganar para poder casarse con Dulcinea.
Antes rezó a la Virgen del Milagro Inútil... Al ser derrotado volvió a su casa.

En San Martín del Chancletar (aldea) se celebró una gran fiesta. En la plaza de la aldea instalaron un gran noria. Una mesa larguísima para todos los habitantes y que estaba presidida por Don Quijote y Dulcinea. Degustaron un exquisito tostón.
Un grupo de música tocaba al lado de la noria. El baile fue iniciado por el rey y la reina. Rocinante y Rufio descansaban en la cuadra.

Autoría: equipo de participantes de la pandilla chancleta, verano 2016 (Iria, Ainara, Nerea, Asela, Alba, Adrián, Nora, Gael, Mario, Óscar, Ángel y Daniela).