domingo, 11 de noviembre de 2018

Navidad, Navidad... chancletera Navidad

Después del descanso post-verano... ya estamos de nuevo preparando las vacaciones navideñas.

Esta Navidad estaremos 6 días en el Barrio de Vistahermosa dando "guerra". Este año el centro cierra el día de Nochebuena y el de Nochevieja.

¿Quieres jugar, aprender, colaborar, crear, conocer a otras personas y, sobre todo, pasártelo bien? 

Pues no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de facebook, mail (lapandillachancleta@gmail.com) o por teléfono-whatsapp (670108538).

Como siempre, os prometemos diversión a raudales.

¿Chancleteamos?

domingo, 4 de noviembre de 2018

Asamblea General Ordinaria 2018


Estimados/as  Socios/as:


La Asociación Cultural La Pandilla Chancleta. Convoca a todos sus socios/as para la celebración de la próxima Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar el próximo Sábado, día 10 de Noviembre de 2018 en el Centro Municipal Integrado de Vistahermosa  sito/a en C/ Ramón de Mesoneros Romanos 10-20 en Salamanca, a las 10:30 horas en primera convocatoria y a las 11:00 horas en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:


1.    Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.
2.    Memoria de actividades y estado de Cuentas del periodo 2018.
3.    Plan de actuaciones y  Actividad para el periodo 2019.
4.    Elecciones de miembros de la Junta Directiva.
5.    Ruegos y Preguntas



Sin otro particular, atentamente:



La junta Directiva.


sábado, 13 de octubre de 2018

Un año más hemos acabado nuestra aventura veraniega, con recuerdos de nuestro castillo-fortaleza, casa, guarida (lo que da de sí un par de agujeros en un matorral). Pero esa imaginación, esas ganas de inventiva y ese rato de juego libre es por lo que apostamos en la Pandilla: la relación y el juego entre tod@s, que mayores y pequeños jueguen juntos y aprendan unos de otros.
Desde el inicio del Pandilla Chancleta siempre que querido meter un rincón de historia en este proyecto. Centrándome en la arqueología para que nuestr@s peques aprendan, aprecien y conserven nuestra historia. Pero todo de una forma divertida y a través del juego.
También realizando visitas: el museo de historia de salamanca, el cerro de san Vicente, el pozo de las nieves, el cielo de salamanca, la casa lis y otros tantos monumentos que nos ofrece está maravillosa ciudad en su casco antiguo.
Durante estos años hemos sido aprendices de arqueólogos, viendo cómo se realiza una excavación arqueológica, excavando, encontrando restos que nos han fascinado y que hemos restaurado.
Hemos visitado  con la imaginación diferentes etapas de la historia, aprendiendo como se vivía en la prehistoria, Egipto, en la Edad Media y en la edad de los Piratas. Qué  dieta tenían, como era su organización, como vivían, como pintaban, la forma de hacer cerámica y collares.
Este año con el objetivo de la diversidad, hemos querido que nuestros peques trabajasen en grupos (grandes y pequeños), que realizarán búsquedas del tesoro por el centro de salamanca, conociendo nuevos monumentos y  personajes importantes; pero todo desde el respeto, el trabajo en grupo y aceptando las características de cada uno para llegar a conseguir el fin (el tesoro).
Da gusto ver a los peques mirar la fachada de la catedral, viendo como se le iluminan los ojos y esas caritas cuando van descubriendo cosas nuevas (astronauta, perro comiendo uvas, el monstruo comiendo uvas, el toro, el cangrejo….) Y sobre todo la cara de los turistas al verlos, las risas y carcajadas que provocan con sus comentarios los peques.
Los talleres relacionados con la historia y la arqueología de este año se han centrado en la creación de nuestros propios pergaminos (café y gasas), iniciación a la creación de un mosaico (dando las primeras pautas a través de la decoración de unos dibujos, en un futuro nos lanzaremos a la creación de nuestro propio mosaico). Y la decoración a gusto de nuestro propio plato de cerámica.
El resumen de estos años de trabajo en las diferentes actividades, talleres relacionados con la historia y la arqueología es de una gran satisfacción y alegría para mí; ya no tanto de los conceptos que aprendan nuestr@s niñ@s; si no de las caras de alegría, las sonrisas, de las interminables carreras a enseñar todo a los madres/padres/abuel@s y del orgullo del trabajo que han realizado.
Por todo eso  continuaré luchando por seguir metiendo ese huequecito de historia y arqueología en nuestro querido “Rincón-Lúdico Creativo La Pandilla Chancleta”.

Ángel García Grandes
Coordinador

martes, 25 de septiembre de 2018

EL RUGBY EN LA INFANCIA


Cuando la gente pregunta a cualquier persona que juega al rugby que por qué practica este deporte es difícil de explicar. En realidad, no he conocido a nadie que sepa explicar lo que sentimos cuando estamos con nuestro equipo tanto dentro como fuera del campo, pero se convierte en tu entorno más cercano. Por suerte yo descubrí este deporte ya con 16 años recién cumplidos, pero viendo como juegan los más pequeños y pequeñas ojalá hubiese empezado a practicar antes este deporte.
                
El rugby es un deporte minoritario, como muchos otros en España, pero por suerte cada día más gente lo conoce. Muchos habrán visto el haka de los neozelandeses o la dureza con la cual se juega a este deporte profesionalmente, lo que la gente no conoce es la parte más divertida y educativa de todo que son las categorías de los niños y niñas más pequeños. Las concentraciones de equipos se hacen en un mismo sitio en el cual se reúnen más de 200 niños y niñas de distintas edades entre 5 y 15 años. Esto sólo trae una buena cosa para todos y todas: un buen ambiente entre amigos donde todos aprenden unos de otro; cuando ves como en un autobús de viaje los jugadores y jugadoras que más tiempo llevan jugando enseñan y ayudan a los más pequeños en todo tipo de tareas.


Podemos hablar de todos los beneficios que tiene practicar cualquier deporte a nivel de salud para los niños y niñas, siempre y cuando se haga de una forma responsable y con personas preparadas para ello. En este caso me gusta más observar los beneficios que podemos ver en ellos y ellas a nivel social. A lo largo de los años he podido ver como niños y niñas con problemas de acoso escolar, sin ningún tipo de relación de amistad con su entorno entraban en un equipo de rugby y encontraban su lugar. Es un deporte en el cual lo primero que te enseñan es a acoger a los nuevos, la forma más fácil es hacerlo mediante el ejemplo y esto cualquiera lo puede percibir la primera vez que empieza a practicar este deporte, todo el mundo que tenga buena actitud es bien recibido.  

Por suerte nos encontramos ante un deporte que no excluye a nadie, todo el mundo puede practicarlo, ya que es un deporte en el cual juegan todo tipo de personas. Hoy en día nos encontramos ya, no sólo con el rugby 15,  que es el más famoso, si no que ya podemos ver distintas modalidades como el rugby 7, ahora olímpico, rugby tag e incluso otras modalidades como mixed ability rugby el cual es una modalidad de rugby inclusivo. Por suerte esto se retransmite a los niños y niñas que observan como todos ellos y ellas pueden jugar a un mismo deporte y disfrutar del mismo.

 Animo a las madres y padres que pierdan el miedo a este deporte, no sólo es el contacto que podemos ver en la televisión, el rugby es mucho más. Es un deporte en el cual podemos disfrutar de un buen ambiente en el campo, donde observamos que niños y niñas de distintas edades juegan juntos. Lo más importante de todo y lo que he podido observar en distintos equipos es que todo el mundo es bien recibido en un campo de rugby, todos los pequeños disfrutan practicando deporte y además tienen todos los beneficios de la salud. Tras 10 años practicando este deporte siempre me repito lo mismo, ojalá lo hubiese descubierto antes.

                                                                                                                                            IBAI BELAR

domingo, 16 de septiembre de 2018

¿Y qué hemos hecho?

Un verano más ha concluido.Estamos exhaustos/as, pero contentos/as por todo lo que hemos vivido, por ver la sonrisa de nuestrxs peques durante los juegos, por las nuevas amistades, por los libros descubiertos y los que nos quedan por descubrir,... Nos queda tanta ilusión y tantos sueños por cumplir, que nuestra mente ya está trabajando para la siguiente edición próxima.

Hemos dicho adiós a nuestro jugador de rugby preferido, quien ha compartido juegos, risas y partidas de cartas durante 3 años que se nos han hecho cortos. Pero damos la bienvenida a nuevas monitoras que están con ganas de aprender, pero también de enseñar y disfrutar...


Este verano hemos trabajado, de forma muy sutil, la diversidad. Porque el mundo es diverso y está formado por personas que tienen unas diferencias que enriquecen esta sociedad y debemos conocerlas para aprender.
Hemos creado alianzas con otras entidades que esperamos seguir manteniendo durante mucho tiempo: Insolamis, AVIVA, AFA Salamanca, Viveros El Arca, ASDEM, Casa Miguel de Unamuno, Policía Nacional... 

Nuestra querida Salamanca nos ofrece espacios donde no sólo podemos aprender, sino también divertirnos.

Hemos aprendido que en el juego no hay distinciones, que la jardinería y las plantas son un nexo de unión, que el deporte inclusivo es más que deporte, sino una forma de estrechar lazos y conocer a otras personas, que nuestras personas mayores pueden perder los recuerdos pero nos tendrán para acompañarles durante el camino, que hay enfermedades que tenemos que comprender para integrar y entender que todo el mundo necesita ayuda en algún momento.


Todo esto, y más, es el rincón lúdico-creativo La pandilla chancleta.

jueves, 28 de junio de 2018

El equipo de La pandilla chancleta 2018

Hoy escribimos para presentaros al equipo de monitoras y monitores que estará este verano en Vistahermosa desarrollando las actividades.

Quien dirige todo el "cotarro", quien distribuye las tareas y se encarga de listados, compras de última hora, etc. es nuestro coordinador de ocio y tiempo libre Ángel García Grandes. Es historiador y arqueólogo, de ahí nuestra afición a hacer actividades relacionadas con la arqueología. Pero también es aspirante a profesor de secundaria. Amante del ocio y el tiempo libre, de los juegos y deportes al aire libre y de los besos de vaca cuando nos ponemos un poco pesadas.

También tenemos a Ibai Belar, jugador de rugby del Adus Salamanca USAL) y entrenador de la escuela de rugby. Es profesor de infantil y primaria, además de experto narrador de Los lobos de Castronegro. Nos enseña nuevos juegos de cartas todos los veranos y nos hace reír con sus ocurrencias.

Minerva Ripoll Felipe es monitora de ocio y tiempo libre. Estudiante de Educación Infantil y futura filóloga inglesa. Tiene muchas ganas de aprender y siempre está dispuesta a acudir a nuestro salón de belleza mientras se cuentan los cotilleos del colegio. A descubierto que le encanta contar cuentos y en este verano tendremos la suerte de contar con sus narraciones.

Rosa Rodero López es la actriz del grupo. Con mano para peques, hace las veces de confesora amorosa y de bailona rara. Monitora de ocio y tiempo libre acreditada, con años de experiencia práctica a pesar de la edad, es una futura mediadora comunicativa le encanta todo lo que tiene que ver con las diversidades de las personas.
En último lugar, Raquel López Merchán es monitora de ocio y tiempo libre con acreditada experiencia y práctica. También es docente en materia de igualdad y violencia sexual-de género en centros educativos. Es el nexo de unión entre el equipo y el "jefazo".




Estas 5 personas formamos el equipo que este verano estará al frente del rincón lúdico-creativo "La pandilla chancleta". Estamos a vuestra disposición de lunes a viernes tratando de dar nuestra mejor versión y todas nuestras energías para que nuestras/os peques se lo pasen lo mejor posible, aprendan y afiancen todos los valores que nos caracterizan.

Seguimos trabajando.


sábado, 23 de junio de 2018

Verano 2018

El equipo de monitoras y de monitores del rincón lúdico-creativo "La pandilla chancleta" ya está casi listo para comenzar este lunes a desarrollar las diferentes actividades.


Este año, si el calor nos lo permite, seguiremos dándole importancia a los juegos en el exterior y al deporte. Combinaremos el rugby y el balonmano, teniendo como maestro y maestra a jugadores de estos deportes.
Como todos los veranos, intentaremos descubrir lugares desconocidos de nuestra ciudad mediante juegos de detectives, aprenderemos lo importante de la diversidad y las ventajas que tienen las diferencias. 

Pero para descubrir alguno de nuestros secretos, lo que tenéis que hacer es venir a conocernos y a divertiros con nosotros. La diversión nunca falta, pero tampoco el compañerismo, la creatividad y el buen rollo.

Comenzamos. ¿Te animas?