Mostrando entradas con la etiqueta enseñar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñar. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2015

Alimentación

Ya sabéis que nos gusta mucho enseñar a través del juego. Llevamos dos veranos trabajando el tema de la alimentación de diversas maneras. 
Comenzamos explicando las partes de la pirámide alimentaria, usando, como ejemplo, el siguiente esquema o dibujo:
Les hemos explicado qué tipo de alimentos van en casa escalón, por qué son necesarios, cuántas veces es recomendable comerlos, etc.

Ellas y ellos han estado muy contentos de ir construyendo nuestra propia pirámide de alimentos, que veíamos todos los días, y de crear menús diarios saludables de forma colaborativa. ¡Hasta al bingo de alimentos hemos jugado!

Consideramos que es muy importante que sepan identificar los alimentos y que, desde tan pequeños/as, sepan elaborar un menú que sea bueno para su salud, que sean responsables de su alimentación y que colaboren en casa en la cocina, en la compra... Si conoces la información, podrás valorar las cosas.

Los cuentos, los vídeos, los juegos,... nos ayudan a explicar y comprender mejor toda la información que ofrecemos o que nos dan. Por eso nosotros, como equipo, echamos manos de estas herramientas para hacer el aprendizaje más ameno y divertido.
No os olvidéis, que se puede aprender jugando. ¡Nos vemos en Navidad!

lunes, 6 de abril de 2015

Semana Santa 2015

Una edición más de La pandilla chancleta ha llegado a su fin. En esta ocasión hemos estado 4 días intensos compartiendo juegos de ayer, de hoy, de siempre, actualizados y talleres de manualidades con material reciclado. Hasta hemos recibido una visita la mar de interesante.

 




Mucho trabajo hemos tenido el equipo de monitores, pero siempre lo hacemos de buen grado. Para muestra, ... unos cuantos "botones": para trabajar la educación vial, una de nuestra locuelas monitoras se curró un Juego de la Oca para Educación Vial, con su cajita y todo, que nos preocupamos por mantener en orden nuestros materiales. Los/as peques se encargaron de hacer sus propias fichas motorizadas.

Como complemento a este juego tan divertido, acompañado por sus correspondientes tarjetas para saber qué nos pasaba en cada casilla, recibimos la visita de un agente del orden y la seguridad. Un viejo conocido ya que nos visita todos los veranos y que no dudó en acercarse para charlar con nosotros y nosotras sobre una serie de medidas básicas para circular en coche, en bici o como peatones.
Nuestro amigo Jordi se animó a estar un rato, bastante largo, conversando con nuestros/as pequeños/as, a contestar a sus preguntas, con muchííííísima paciencia, y a jugar una partida de La Oca, explicándoles cada señal.









¿Y qué me decís de nuestras leyendas de las plantas? La verdad es que no nos ha dado tiempo a contar todas, pero la leyenda del girasol nos encantó.
¿Y el futbolín? Un clásico que se nos había olvidado y que en esta edición hemos rescatado. 
No nos cansaríamos de compartir con vosotros y vosotras fotos y vídeos con todos los momentos que hemos compartido en estos cuatro días. Ha habido tiempo para todo: diversión, aprendizaje, enfados (sí, también nos enfadamos pero sabemos resolver nuestros conflictos), compartir bocadillos, juegos al aire libre, correr... ¡qué cansando es correr!

Pero todo tiene un fin y las vacaciones de Semana Santa han llegado a su término. Ahora el equipo de monitores tenemos que cargar pilas y seguir dándole vueltas a nuevos talleres y nuevas historias que contar porque, esto no acaba aquí... en agosto seguiremos dando guerra en el Barrio de Vistahermosa.

Os informaremos. Estad atentas/os

 

miércoles, 6 de agosto de 2014

Inicio



 Todo tiene su inicio. Un principio.
"La pandilla chancleta" no iba a ser menos.

La idea comenzó a principios de 2013. Un grupo de personas pertenecientes a la asociación socio-cultural DiversaMente consideró que hacía falta crear algo nuevo y distinto para aquellos momentos en los cuales las mamás y los papás tuvieran que seguir trabajando y sus hijas e hijos no tuvieran cole.
Una ludoteca tradicional no nos gustaba, un campamento no era tampoco el concepto a trabajar, más que nada porque presupuestariamente y por logística era imposible. De este modo se pensó en una escuela, pero divertida. Un espacio donde aprender divirtiéndose, donde enseñar juegos tradicionales, culturales, interculturales, de diversas culturas, donde se enseñasen otros valores y principios que, en el colegio habían quedado un poco de lado, quizás por falta de tiempo. En definitiva, un RINCÓN LÚDICO-CREATIVO donde poder hablar de temas como el medioambiente, el reciclaje, donde crear a partir de cosas que en nuestra casa irían directamente a la basura, donde descubrir rincones de la ciudad que nos son desconocidos, cuentos, leyendas,...

De este modo nació: "Vacaciones Activas" en la Semana Santa del 2013. El lugar de desarrollo: el barrio de Vistahermosa en Salamanca. Un barrio joven, lleno de críos y crías a los/as que poder enseñar y divertir.

El equipo de esta nueva andadura, sueño, proyecto estaba compuesto por:
Angel, Marta y Raquel 

Fue una semana muy intensa donde todo el mundo se divirtió y aprendió. El siguiente objetivo... el verano.