viernes, 18 de diciembre de 2015

Alimentación

Ya sabéis que nos gusta mucho enseñar a través del juego. Llevamos dos veranos trabajando el tema de la alimentación de diversas maneras. 
Comenzamos explicando las partes de la pirámide alimentaria, usando, como ejemplo, el siguiente esquema o dibujo:
Les hemos explicado qué tipo de alimentos van en casa escalón, por qué son necesarios, cuántas veces es recomendable comerlos, etc.

Ellas y ellos han estado muy contentos de ir construyendo nuestra propia pirámide de alimentos, que veíamos todos los días, y de crear menús diarios saludables de forma colaborativa. ¡Hasta al bingo de alimentos hemos jugado!

Consideramos que es muy importante que sepan identificar los alimentos y que, desde tan pequeños/as, sepan elaborar un menú que sea bueno para su salud, que sean responsables de su alimentación y que colaboren en casa en la cocina, en la compra... Si conoces la información, podrás valorar las cosas.

Los cuentos, los vídeos, los juegos,... nos ayudan a explicar y comprender mejor toda la información que ofrecemos o que nos dan. Por eso nosotros, como equipo, echamos manos de estas herramientas para hacer el aprendizaje más ameno y divertido.
No os olvidéis, que se puede aprender jugando. ¡Nos vemos en Navidad!

viernes, 4 de diciembre de 2015

Viajamos a Madrid

El pasado sábado 28 de noviembre, una de las monitoras de La pandilla chancleta, viajó a Madrid a colaborar en un evento solidario de la mano de la Asociación Generando Igualdad y de La Palma del Pádel.

III Jornada Solidaria #sonrisasypelotas

Siempre es un placer echar una mano, colaborar, ayudar, apoyar... igual que hacen otras personas, empresas y organismos con nosotros, La pandilla chancleta. 

Así que en esta ocasión, cargamos nuestra bolsa con cuentos y juegos y nos fuimos hasta San Sebastián de los Reyes a compartir una jornada solidaria de deporte, entretenimiento, actividad solidaria y cuentos, muchos cuentos.

Mientras las personas adultas jugaban al pádel, compartían pista con jugadores de pádel inclusivo y compraban alguna papeleta para la rifa solidaria que se haría mientras, quien quisiera, degustaba una ración, o dos, de una riquísima paella solidaria o compraba algún artículo realizado con material reciclado y hecho por las personas que pertenecen a GI, los más peques que correteaban por allá, tuvieron la oportunidad de escuchar algunos cuentos sobre colores y príncipes y de dibujar lo que más les apeteciera.

Vale que en la foto no se aprecia. Pero nuestra compañera, os lo aseguro, hizo de cuentacuentos mientras el sol de San Sebastián de los Reyes les calentaba el cogote. 
Niños y niñas de diversas edades, compartieron media hora de cuentos y escucharon atentamente las historias de monstruos, príncipes y de los colores en su mundo.

Ésta es otra de las muchas actividades que realiza La pandilla chancleta: eventos solidarios donde compartimos lo que se nos da un poquito mejor: nuestra ilusión por pasar un tiempo con los/as peques contando historias y jugando. 

Siempre es un placer colaborar con La palma del pádel y con Generando Igualdad. Próximamente, seguro que habrá más colaboraciones.

Muchas gracias chicas.


 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Colaboraciones

Empezamos a preparar ya actividades para esta Navidad 2015, como ya os informamos en un post anterior. Los días de diciembre: 23, 28, 29 y 30, y, en el nuevo año los días 4, 5 y 7 (justo después de Reyes para poder enseñar a nuestros/as compis los regalos que nos han dejado al lado de nuestros zapatos).


Siempre buscamos hacer algo nuevo, divertido y entretenido. Queremos hacer cosas diferentes que normalmente no se hagan en la escuela, en las ludotecas,... Por eso buscamos diferentes colaboraciones: desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y, este verano, Guardia Civil) hasta informáticos (con la empresa Tformas), los Viveros Gimeno, la potabilizadora de Salamanca, etc.

En estas navidades contaremos con la colaboración desinteresada de Kempo Aiki Jutsu, que se encuentra en la calle Colombia, por la zona del Rollo de Salamanca, en la calle que hay detrás del Plaza-Dia de la calle Jesús Arambarri. Aprenderemos, en dos días en sesiones de dos horas, técnicas de defensa infantil.

https://www.facebook.com/kempo.aikijutsu


Esta escuela de artes marciales colabora habitualmente con nuestros amigos del equipo de rugby de la Universidad de Salamanca.





Es un placer y un honor que la gente y empresas quieran colaborar con La pandilla chancleta para mostrarles su trabajo a nuestros/as peques, y al equipo de monitores, por supuesto.

Esta Navidad estaremos, como siempre, practicando deporte y aprendiendo un poquito de artes marciales. ¿Te animas a participar?



 

jueves, 5 de noviembre de 2015

Navidad 2015

De nuevo nos presentamos ante vosotros y vosotras para invitaros a participar en La pandilla Chancleta navideña. ¿Chancleteamos un rato?

Trataremos de estar los días 23, 28, 29 y 30 de diciembre, así como el 4 y 5 de enero del nuevo año, en el Centro Integrado de Vistahermosa.

Gracias a Tformas (www.tformas.com) tenemos el cartel anunciador de la actividad navideña. Siempre están dispuestos a echarnos una mano en el diseño y en la difusión.

Ya sabéis que haremos juegos, aprenderemos a divertirnos de forma distinta a como lo hacemos habitualmente, deportes, cuentacuentos, medioambiente y ¡fiestas del mundo! Porque no en todos los lugares se celebra la Navidad como en España.

La pandilla Chancleta ya está trabajando en la preparación de las distintas actividades. Si quieres recibir información, no dudes en poneros en contacto con nosotros a través de facebook, mail o teléfono.

¡Os estamos esperando!

jueves, 15 de octubre de 2015

Medioambiente

Nos gusta mucho la naturaleza, el medio ambiente,... por ello trabajamos, casi a diario, en el entorno descubriendo los tipos de árboles que tenemos a nuestro alrededor, los organismos minúsculos que habitan en una gota de agua, la importancia de cuidar el medio ambiente,...

A través de juegos, pequeños vídeos explicativos, dibujos, adivinanzas y trabajos manuales, entre otras cosas, tratamos de explicar a nuestros/as pequeñuelos/as la importancia de conservar la naturaleza porque es necesaria para nuestra vida.

Este verano, uno de los días los dedicamos a conocer las plantas. Para ello, nuestra bióloga particular nos trajo unas ramas y hojas de diferentes árboles para hacer un bonito cuadro decorativo.

En el rincón lúdico-creativo La pandilla chancleta se trabaja mucho en equipo, así que... unas manos por acá, unas manitas por allá, pásame ese rotulador, necesito más agua... poco a poco nuestro cuadro fue tomando forma.

 








Otra mañana salimos de excursión. Ya sabéis que nos encanta descubrir rincones, lugares, espacios,... de nuestra ciudad. El día estaba triste, porque corría aire y hacía algo de fresco, pero no nos impidió que camináramos para llegar a Viveros Gimeno. Unos nuevos amigos se habían ofrecido a mostrarnos cómo se trabaja en un vivero, qué se hace, qué plantas tienen, qué venden, cómo las cuidan, para qué sirve un invernadero,...

En los Viveros, de la mano de sus trabajadores, nos mostraron pequeñas plantas carnívoras, algunos cactus de distintas formas, pequeños árboles frutales y grandes también,... Nos enseñaron cómo se riegan las plantas y árboles que tienen en el exterior y los tipos de semillas que hay.

Después del paseo por sus instalaciones, fuimos a comernos el bocata a un parque y a jugar un rato antes de regresar al Centro de Vistahermosa.

Seguro que el próximo verano repetimos.

Gracias.







lunes, 5 de octubre de 2015

Taller de programación con TFormas

Desde hace 3 años, vamos, desde que comenzamos, contamos con la inestimable ayuda de nuestro amigo Amílcar, diseñador gráfico e informático, que nos viene a dar unas charlas sobre internet, informática, ordenadores... 

De la mano de la empresa Tformas, este año nos vino a hablar sobre la programación. ¿Qué es programar? Nosotros, siendo tan pequeños, ¿podemos programar?
Éstas fueron algunas de las preguntas que, a lo largo de la mañana del 18 de agosto, nos vino a responder.
Distintos ordenadores portátiles, ratones y muchas, muchas ganas de aprender nos acompañaron a lo largo de ese día.

Descubrimos que, con paciencia, ganas y diversión, nosotros también podemos crear un juego con el que pasar ratos divertidos delante de nuestro ordenador.

Gatos, palomas, fantasmas, plátanos,... diversos objetos cobraban vida en la pantalla de nuestros portátiles, obedeciendo las órdenes que previamente nosotros habíamos escrito en el programa en cuestión.

Con la boca abierta estuvimos más de dos horas, lo que duró el taller, y no nos queríamos ir para casa. Queríamos más. Pero todo lo bueno se hace esperar, así que tendremos que aguantarnos hasta el próximo verano. 

¿Te animas a ser un pequeño programador?

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Gymkana infantil y juvenil

Este año La pandilla chancleta se ha vuelto algo viajera, como ya os hemos comentado. Nos ha molado eso de la carretera, pero con mucho cuidado y sin hacer el loco, que conste. Así que en este post os vamos a contar nuestra primera experiencia fuera de la capital charra.

El pueblo, perteneciente al Campo de Peñaranda, llamado Palaciosrubios fue nuestro destino. La tranquilidad y sus gentes nos esperaban, más bien las niñas y los niños. Y nosotros íbamos con mucha ilusión de poder compartir nuestro proyecto fuera de las murallas charras.
 




Del 1 al 5 de agosto estuvimos colaborando con el Ayuntamiento de la localidad en sus fiestas. Dos de esos días echamos una mano a nuestro amigo Jordi en las gymkanas que él organizaba dentro del programa de fiestas de su pueblo.

El sábado 1 de agosto comenzamos nuestra andadura en el pueblo colaborando con la gymkana infantil. Ésta se inició con una búsqueda del tesoro para niñas y niños, pero también para algunos padres, que les hizo recorrer todo el pueblo. Corrían que se las pelaba bajo un sol de justicia que se había instalado ese día en el pueblo.
Tras conseguir encontrar el tesoro que se ocultaba tras las diferentes pistas distribuidas por distintos lugares "emblemáticos" del pueblo, comenzamos con otros juegos: bailes, carreras de sacos, circuitos, agua y piñatas.

Fueron más de dos horas de carreras, juegos, risas, diversión y sorpresas finales (golosinas, regalos para todos/as los/as participantes). A los peques no se les acababa la "cuerda", pero las mamis y los papis, aunque encantadas/os, estaban exhaustos después de la carrera por el pueblo.
¿Quién dijo que había que correr? Nosotros no. :-)















El lunes 3 de agosto por la tarde les tocó a la juventud. Chicas y chicos de entre 16 y 30 años se dieron cinta en el frontón, junto al chiringuito, para comenzar con su ansiada gymkana. 
También se comenzó con una búsqueda del tesoro, pero, esta vez, fuimos buenos, y sólo tuvieron que buscar las diferentes pistas en el recinto del chiringuito y "prao". Pero otros que, sin decírselo, corrían que se las pelaba.
Tras el derroche de energía corriendo de un lado para otro buscando sus figuras de papiroflexia (nada, mi compañera, que no tenía nada mejor que hacer y las pistas las escondió/guardó en distintas figuras de animales: perros, peces, pingüinos, mariposas,...), dimos paso a las pruebas más físicas . 
Un circuito con distintas pruebas, una guerra de globos, carrera de vasos de plástico... Todas estas pruebas puntuaban para saber quién sería el ganador o la ganadora final que lograría llevarse el GRAN PREMIO. 
En nuestra humilde opinión, el mayor premio de todos era pasar un rato entretenido, divertido y lleno de risas. No sé quién se lo pasó mejor si los participantes, quienes organizábamos y dirijiámos o las personas que estaban de espectadoras.

En el enlace que os dejamos a continuación podéis ver un reportaje fotográfico  que realizaron los compañeros del diario El Norte de Castilla. Hay fotos de las gymkanas y de las fiestas, en general. 

Esperamos que os guste y... deseamos volver a vernos el próximo verano.